Comportamiento de los clientes en la «nueva normalidad»

¿Salimos a la calle?, ¿Vamos a las tiendas?

Con casi 2 meses de nueva normalidad, el tráfico en nuestras tiendas ha caído hasta un 40% respecto a los valores de Febrero y Marzo. Las razones apuntadas anteriormente, se ven reforzadas durante estas semanas. Además, los distintos rebrotes que se producen, las medidas ad-hoc que se van implantando (mascarillas obligatorias, cierres prematuros) y esa sensación de estar en las puertas de una nueva ola, así lo reafirman. El tráfico global de transeúntes en nuestras calles es un 8% inferior, pero este valor entra dentro de lo esperado, habida cuenta además de una falta de tráfico extranjero y de la huída vacacional a lugares menos transitados (y por lo tanto, más seguros).

¿Cómo obtenemos estos datos?

PASO 1

Flame utiliza distintos sensores para medir el tráfico en las calles, detectando de forma anónima y agregada las señales de los teléfonos móviles con el WiFi activado.

PASO 2

Con técnicas avanzadas de big data computamos los datos obtenidos y reflejamos medidas y comparativas relevantes.

PASO 3

Conseguimos insights de gran valor que nos ayudan a comprender y entender el comportamiento de los transeúntes en las distintas ciudades.

La afluencia a las tiendas es en agosto un 40%
inferior al de los niveles previos al Estado de Alarma

Comportamiento por ciudades

Por ciudades principales, Madrid ve caer su tráfico en los puntos de venta hasta un 51% por debajo de la normalidad. Es notoria la bajada de un 17% comparado con la Fase 3, en la que se juntaba la apertura de comercios con la imperiosa necesidad y, quizás todavía posibilidad, de consumir. Barcelona tiene un incremento de transeúntes respecto a la normalidad (+4%), pero la afluencia las tiendas sigue un 30% por debajo. En este caso, el limitado turismo puede jugar un papel importante. Valencia recupera ligeramente el tráfico en las calles (-28%), mientras que en los puntos de venta está en la media nacional (-42%).

Menos tiempo en los CC, más calma en el Retail urbano

En los Centros Comerciales, podemos ver un descenso en los tiempos de estancia que tuvo su punto más bajo durante la primera semana de agosto. No encontramos una razón única al descenso del tiempo de visita actual, pero seguro que la limitada apertura de algunos locales, junto con la temporada estival, ha hecho que permanezcamos menos tiempo (unos 5 minutos de media) respecto a la normalidad. Caso contrario es el que vemos en las tiendas Retail urbanas. Con una afluencia hasta un 40% menor, los tiempos estancia han aumentado paulatinamente hasta un 5-6% (unos 3 minutos).