Webinar de Alberto C贸rdoba: Integraci贸n on&off en tienda

Escrito por Flame

M谩s de una veintena de asistentes escucharon con gran inter茅s el seminario online que el experto en customer experience, Alberto C贸rdoba, ofreci贸 en nuestro 煤ltimo webinar. En el mismo, el socio director de Lukkap, nos di贸 las claves para tomar lo mejor de los pure digital y lo mejor de los nativos presenciales, para que, gracias a las ventajas de ambos mundos, podamos dar el salto hacia las experiencias 煤nicas, integrales y emocionales que aseguren la diferenciaci贸n y la supervivencia de las compa帽铆as. Esto fue lo que nos cont贸…

Ante el cambio en los h谩bitos sociales, los grandes retailers han abandonado la comodidad log铆stica de los latifundios del extrarradio para intentar triunfar en el centro de las grandes ciudades. Leroy Merlin, Media Markt o IKEA son claros ejemplos de c贸mo han probado un modelo casi id茅ntico en tama帽o y funcionalidades al que tienen en las afueras.

De esta forma, manteniendo cada uno su esencia de marca, vemos varias caracter铆sticas comunes en sus apuestas de tienda urbana:

  1. Generaci贸n de tr谩fico. Estar en zona de paso es el primer motivo para atraer clientes.
  2. Complemento a la compra online. Lo que no cabe en el almac茅n, te llega directo a casa. Y lo que pides por internet, tambi茅n puedes recogerlo.
  3. Proyectos a medida. Ya no hay necesidad de hacer 30 kil贸metros para tener una reuni贸n. Los proyectos personalizados bajo pedido tienen un nuevo lugar y un mismo tipo de vendedor, el m谩s preparado de todos los sectores. Eso ayuda a cerrar el proyecto en varias visitas.
  4. Pantallas por doquier. Unos apuestan por dispositivos para los b谩sicos (saber el precio, caracter铆sticas del producto, comprar lo que no est谩 en tienda); otros, por dise帽ar tu propia soluci贸n. La realidad es que los consumidores los usan tan poco que los dispositivos acaban teniendo que poner una indicaci贸n para animar a los clientes a utilizarlo.
  5. Zona para un segmento de cliente. La divisi贸n natural de la tienda sigue siendo por producto; solo hay una excepci贸n en estas tiendas y es la propia de un segmento clave para dicha marca.
  6. Talleres de formaci贸n. Es la mejor forma para empezar a sacar partido a un producto. Si el cliente tiene m谩s informaci贸n y sabe m谩s, acabar谩 consumiendo m谩s.
  7. Espacio de devoluci贸n. Aunque el 60% de los clientes afirman que ya les dejan devolver sus productos en su propia casa, todav铆a hay mucha gente que se acerca a devolver. Por ello, es mucho m谩s f谩cil si el cliente lo tiene a 10 minutos de su cada que no a 45.
  8. Conexi贸n con los servicios. Sean para clases de patinaje o para transporte, instalaci贸n y montaje, la tienda gana mucho m谩s con el servicio posventa.

Sin embargo, en un momento en el que los clientes ya no hacen diferencias entre las experiencias online y offline, la mayor铆a de las empresas no han dado con la clave: la integraci贸n on&off. Y es que ya sea por el origen puramente digital de unos o 100% presencial de otros, nadie ha conseguido hacerse con este espacio, adapt谩ndose completamente a las necesidades del cliente.

Por ello, quien aborde un proceso de transformaci贸n digital debe saber que la clave pasa por integrar 8 elementos que surgen de la uni贸n de lo mejor de los pure digital y de los nativos presenciales:

LO MEJOR DE LOS PURE DIGITAL

  1. Foco en el dolor del cliente:El cliente quiere comprar algo, 驴le ayudo a hacerlo? Los clientes que consiguen su objetivo de compra tienen un NPS de +25, los que no de -36. 驴Facilitan mis dispositivos encontrar el producto que busco? 驴Me ayudan a comparar entre las alternativas que existen?
  2. Tracking end to end:Se trata de controlar, a partir de los datos, las acciones que realiza el cliente. As铆, gracias a la suma de informaci贸n digital, podremos aprender de forma m谩s r谩pida y personalizar las siguientes acciones.
  3. Frictionless:Todo lo que supone esfuerzo del cliente en una experiencia tiende a desaparecer. As铆 tratan de aplicarlo todos, reduciendo pasos, clics, esfuerzos, objeciones.
  4. El potencial de los dispositivos es enorme, su grado de uso 铆nfimo. Focal铆zalos en cubrir los b谩sicos del cliente y aprende de los dispositivos que s铆 se usan
  5. Comunidad:Las redes sociales y las comunidades online han permitido unir a gente con necesidades relacionadas y han multiplicado lo que en la calle es una excepci贸n: la econom铆a colaborativa.

LO MEJOR DE LOS NATIVOS PRESENCIALES

  1. Relaci贸n:En el mundo digital, no hay que enfrentarse a una cara que te reclama, sino a los datos. Por eso, sigue habiendo m谩s foco en la interacci贸n que en la relaci贸n. Por ello, los mejores vendedores dan siempre el salto de la transacci贸n a la relaci贸n.
  2. Humanidad: La relaci贸n es siempre human to human. Ah铆 donde acaban los procesos, nace lo mejor del ser humano: la empat铆a y la ayuda sincera, la uni贸n de personas en la misi贸n de hacer mejor a alguien. Es ah铆 donde est谩 el salto de cumplir a sorprender.
  3. Touch & Feel: Palpar, tocar, juguetear con el producto y hacerlo tuyo sigue siendo clave para decidir incorporar un producto a tu vida.
  4. Entretenimiento: Ir de tiendas para mucha gente sigue siendo un placer. Como les sucede a las de moda, muchos de los que entrar谩n en tu tienda no ser谩n compradores, ser谩n turistas, gente que tiene tiempo que perder. Por ello, 驴qu茅 les aportas a ellos adem谩s de un caf茅?

En definitiva, la clave est谩 en dejar de pensar en mundos separados, y ofrecer una experiencia que una lo mejor de la tecnolog铆a y lo mejor de las personas; para dar el salto de las relaciones fugaces a las relaciones duraderas; para conseguir que el cliente se vuelta fan de tu mundo y no solo de tus productos y, sobre todo, para ofrecer experiencias 煤nicas y diferenciales que de bien seguro, tu cliente no olvidar谩.

Descargar presentaci贸n de Alberto C贸rdoba

COMPARTIR:

LinkedIn
Twitter
Facebook

驴Quiere saber m谩s?

Concierte una reuni贸n de 20 minutos con nuestros expertos para comprender c贸mo puede utilizar Flame en su organizaci贸n.

Art铆culos relacionados

Descubre nuestros whitepapers

Descargue libros blancos gratuitos sobre el mundo del comercio minorista, centros comerciales, hoteles, etc. Tendencias tecnol贸gicas, buenas pr谩cticas y mucho m谩s.

En nuestros libros blancos encontrar谩 informaci贸n de inter茅s, analizada en profundidad. Documentos de actualidad, corroborados por expertos, con datos exhaustivos y un an谩lisis en profundidad del sector minorista, los centros comerciales o el sector Horeca. Descarga ya nuestros whitepapers

Request webinar

Solicitar seminario web