Preguntas frecuentes: informaci贸n precisa sobre las mayores curiosidades de todo principiante sobre VoIP

Escrito por Flame

Los servicios VoIP son quiz谩s el desarrollo m谩s subestimado que estamos disfrutando hoy. A pesar de su importancia para impulsar el crecimiento empresarial, especialmente para las nuevas empresas que trabajan con un presupuesto limitado, muchas personas siguen sin estar familiarizadas con los servicios de VoIP.

Creemos que para maximizar su uso hoy y en el futuro, tenemos que aumentar la familiarizaci贸n de la persona promedio con el tema de los servicios VoIP. Entonces, para esta publicaci贸n, tenemos Telnum para responder las preguntas m谩s frecuentes sobre VoIP en la actualidad.

驴C贸mo funciona VoIP?

A diferencia de los tel茅fonos fijos que utilizan cables de cobre o de los tel茅fonos m贸viles que utilizan torres de telefon铆a m贸vil, los servicios VoIP utilizan Internet para transmitir datos. Por lo tanto, necesita una conexi贸n a Internet fuerte y estable para esto.

La transmisi贸n de datos se realiza en tiempo real y a la velocidad del rayo por segundo. Los datos tambi茅n se convierten de voz a audio para que ambos extremos de la llamada puedan conversar como si estuvieran uno frente al otro.

Para empezar, necesitar谩s un n煤mero virtual para ello. Esta ser铆a su puerta de entrada al mundo de VoIP y m谩s all谩.

驴Los servicios VoIP s贸lo permite llamadas?

No. La funci贸n de llamada es s贸lo una de las muchas cosas que puedes hacer. Adem谩s de las llamadas, tambi茅n puedes enviar y recibir mensajes de texto, as铆 como iniciar videollamadas.

Tambi茅n hay muchas funciones que puede obtener. Si tiene un sistema VoIP, podr谩 acceder a funciones como desv铆o de llamadas, filtrado de llamadas, operadora autom谩tica, voz a correo electr贸nico, men煤 de llamadas y muchas m谩s. Diferentes proveedores tendr谩n diferentes ofertas para estos. Es mejor consultar sobre estos para que podamos recomendarle el sistema que mejor se adapte a sus necesidades.

驴Por qu茅 deber铆a probar VoIP?

Si est谩 interesado en maximizar sus ganancias minimizando costos, una de las formas en que puede hacerlo es probando VoIP. En este caso, un recorte presupuestario no necesariamente comprometer谩 la calidad. Tambi茅n podr谩s disfrutar de estos beneficios:

  1. Flexibilidad mejorada. Si no quiere verse atado a un contrato, VoIP le resultar谩 muy atractivo. Especialmente si su empresa es bastante nueva, necesita mucha flexibilidad para poder reasignar recursos de manera efectiva seg煤n sea necesario.
  2. Rico en funciones. Con los tel茅fonos fijos, normalmente tienes que pagar por cada funci贸n adicional que desees obtener. Esto no s贸lo es inconveniente sino tambi茅n costoso. Los sistemas VoIP suelen venir con funciones sorprendentes por las que no es necesario pagar. Cualquier otra cosa que necesites la puedes conseguir m谩s barata.
  3. Compatible con el trabajo remoto. Los espacios de oficina son caros. Si los servicios que ofrece son compatibles con una configuraci贸n de trabajo remoto, se recomienda VoIP. Mientras haya Internet estable, no deber铆as tener problemas con la tecnolog铆a.

驴Existen riesgos al probar servicios VoIP?

Como ocurre con cualquier cosa en la que vaya a invertir, siempre habr谩 riesgos. Lo que puede hacer es gestionar estos riesgos para obtener todos los beneficios. Aqu铆 hay algunos factores de riesgo:

  1. Calidad de la conexi贸n a Internet. Si quieres que la calidad de tus llamadas sea excelente en todo momento, tambi茅n debes tener una excelente conexi贸n a Internet. Deber铆a poder admitir el ancho de banda para la comunicaci贸n que espera. Preg煤ntele a su proveedor sobre la velocidad de Internet necesaria para su sistema.
  2. Seguridad. Como ocurre con todo lo que hay en Internet, VoIP tambi茅n es susceptible a hackeos, phishing y otras formas de ciberataques. Afortunadamente, existen medidas que puedes tomar para evitar que esto suceda. Tome en serio la seguridad cibern茅tica si no quiere sufrir p茅rdidas comerciales debido a las vulnerabilidades.
  3. Calidad del equipo. Elegir el hardware adecuado tambi茅n es importante. Para los agentes del centro de llamadas, pueden ser necesarios auriculares con cancelaci贸n de ruido. Pero en su mayor parte, el hardware est谩ndar de las computadoras port谩tiles es suficiente.

驴C贸mo creo mi propia infraestructura VoIP?

Si no se considera un experto en tecnolog铆a, sepa que subcontratar esta tarea es un curso de acci贸n v谩lido. De lo contrario, no dude en hacer tantas preguntas como sea necesario para hacerlo bien. La configuraci贸n de su infraestructura se puede realizar en tres pasos:

  1. Determine las necesidades de su empresa. Si su personal trabaja desde casa, 驴se requiere una velocidad de Internet? 驴Qu茅 hay de las especificaciones de la computadora port谩til? Pero si est谩s en una oficina, considera el crecimiento esperado. VoIP puede ser flexible, pero su proveedor de Internet puede no serlo.
  2. Configure el hardware. Para un sistema sencillo, el hardware existente ser铆a suficiente. Aqu铆 hay algunos elementos a considerar: Internet, troncal SIP, enrutadores de Internet, servidores y tel茅fonos IP.Seleccione su proveedor.Hay muchos para elegir. Pero tenga en cuenta que no se trata s贸lo del precio. Piense en las funciones que necesita y la calidad de su atenci贸n al cliente. El proveedor que elija tambi茅n puede ayudarle a evaluar qu茅 tan bien realiz贸 los dos primeros pasos.

Con estos pasos podr谩s llevar tu sistema de comunicaci贸n al siglo XXI.

COMPARTIR:

LinkedIn
Twitter
Facebook

驴Quiere saber m谩s?

Concierte una reuni贸n de 20 minutos con nuestros expertos para comprender c贸mo puede utilizar Flame en su organizaci贸n.

Art铆culos relacionados

Descubre nuestros whitepapers

Descargue libros blancos gratuitos sobre el mundo del comercio minorista, centros comerciales, hoteles, etc. Tendencias tecnol贸gicas, buenas pr谩cticas y mucho m谩s.

En nuestros libros blancos encontrar谩 informaci贸n de inter茅s, analizada en profundidad. Documentos de actualidad, corroborados por expertos, con datos exhaustivos y un an谩lisis en profundidad del sector minorista, los centros comerciales o el sector Horeca. Descarga ya nuestros whitepapers