Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú

Layout: una llave para potenciar el negocio

17 enero, 2014/en Consejos Sector Retail, Sector Retail /por Flame analytics

Layout, según su traducción al español, significa diseñar, trazar o distribuir objetos en un espacio determinado. En la actualidad, muchas pequeñas y medianas empresas contratan a especialistas para poder mejorar la ambientación y la funcionalidad de los espacios, lograr una adecuada disposición del mobiliario y ofrecer a los clientes una atención más cálida y cercana a sus necesidades.

Marta Aslan es socia de Aslan y Ezcurra, un estudio de arquitectos que, desde hace varios años, ofrece este tipo de servicio a las empresas. “Llamamos layout a una etapa del diseño en la que concretamos, en un dibujo, las áreas funcionales, las relaciones y conexiones entre las diversas áreas y las jerarquizamos. Ponderamos ubicaciones y tamaños, ya que éstos quedarán dimensionados en las siguientes etapas del trabajo”, explica. Para lograr un layout acertado, la arquitecta destaca la importancia de interpretar correctamente cuáles son las necesidades de espacio de cada empresa. “Nos reunimos con el cliente todas las veces que sean necesarias. A la hora de plantear un layout, principalmente, escuchamos: cómo funciona la empresa y de qué adolece. Así podemos encontrar soluciones”, opina Aslan.

Inversión y beneficios

La empresa Unimate se dedica al desarrollo y comercialización de mobiliario contemporáneo desde 2002. Cuenta con ocho empleados y, en 2010, facturó $ 6,7 millones. Jorge Filizzola, presidente de la compañía, cuenta que decidió implementar un diseño de layout “para que la mercadería esté mejor exhibida, más accesible a los clientes”. Y agrega: “Los muebles para sentarse, una silla por ejemplo, necesitan ser probados. La disposición debe ser accesible, cómoda. Debe haber espacios amplios entre las piezas para probar su funcionalidad. Por otro lado, en Unimate tenemos espacios donde los muebles están dispuestos como si fuera el lugar donde van a ser utilizados. Aquí, queríamos que los espacios se adaptaran al uso real, con proporciones concretas, más allá de probar su comodidad”, cuenta Filizzola. La empresa invirtió $ 100.000 en layout, lo que incluyó la remodelación total del local que posee en el barrio de Palermo. Su presidente reconoce los beneficios: “Aumentaron las ventas, mejoró el espacio de trabajo para los colaboradores y logramos que los clientes disfrutaran de un espacio más cómodo y agradable”.
Por su parte, Sebastián Iglesias, gerente de Marketing de la compañía Cetrogar, retail de artículos para el hogar, cuenta que la empresa gastó $ 50.000 más IVA en reparación y compra de mobiliarios. “La decisión de cambiar el layout vino acompañada por la necesidad de llevar a nuestros clientes a un camino ligeramente forzado, pasando por nuestras zonas frías y calientes. Desde el punto de vista comercial, se busca sumar compradores, incrementar ventas y brindar más variedad de productos a través de la mejora y optimización del espacio de exhibición”, dice.
Para algunos empresarios, un diseño de layout no sólo tiene como objetivo mejorar el aprovechamiento de los espacios y la experiencia de los clientes en el local, sino también abaratar costos. “El diseño era fundamental en nuestros locales para que la disposición física de las mercaderías fuera más práctica y también resultara más económico su movimiento”, explica Daniel Endler, presidente de Darling Sport, una fábrica textil de segunda generación que elabora indumentaria de deporte y tiempo libre desde 1993 y este año planea facturar $ 12 millones. Endler destaca que todos los detalles del layout fueron pensados en forma particular, para lo cual contaron con la asistencia de un arquitecto y un diseñador que realizaron un trabajo de ingeniería. “Cada aspecto fue tenido en cuenta: adecuada iluminación, muebles con estantes bien distribuidos y a una altura adecuada, la clasificación del surtido bien organizada que facilitara también la tarea de los empleados. Priorizamos funcionalidad, calidad y comodidad”, enumera el ejecutivo.

Cómo empezar

El restaurante Tucson funciona desde hace más de 20 años, cuenta con 450 empleados y el año pasado facturó $ 52 millones. “La gastronomía fue evolucionando y, en los últimos 20 años, la tendencia es tener identidad propia y el layout, en este sentido, es una pieza fundamental”, cuenta Máximo García Canteli, responsable de Marketing de la empresa. Luego de tomar la decisión de otorgarle una personalidad definida a la cadena, los dueños de Tucson consultaron a los especialistas de cada rubro: contrataron un estudio de arquitectura, diseñadores gráficos para el diseño de la carta y el logo, un diseñador textil para los uniformes y, finalmente, uno industrial para las parrillas. “Nuestros locales son como una escenografía de teatro donde están realzadas la cocina -que sería el escenario- con visual abierta totalmente, revestida en acero inoxidable. En la cocina, la luz fue pensada con más intensidad para destacarla. No utilizamos manteles, son boxes con mesas de madera lustrada para respetar el estilo americano”, detalla Canteli. “Personalidad, funcionalidad y orden fueron los principales beneficios”, resume.
La necesidad de mejorar la distribución del mobiliario y de hacer más funcionales los espacios dependen del tipo de negocio, producto o servicio a ofrecer. Lo importante es saber qué se busca con el layout para luego diseñar estrategias. “Se debe utilizar un método que simplifique y sustente la solución final, analizando las alternativas posibles de un modo lógico y estructurado, para asegurar que el mismo sea, a futuro, capaz de absorber las distintas alternativas y cambios que puedan producirse. Para ello se debe reunir previamente la mayor cantidad de información posible”, opina Damián Luna, gerente de Ingeniería de Proyectos de la compañía Tasa Logística.
“Para nosotros el layout es la necesidad de trabajar con planificación, cómo prever los elementos teóricos en un espacio dado para que generen el efecto pretendido. En nuestro caso, que representen los ambientes de un hogar de tal forma que los muebles que ofrecemos tengan un atractivo adicional para los clientes”, expresa Ricardo Lanín, gerente de Ventas Corporativas de Fontenla, compañía dedicada al diseño y producción de muebles que este año proyecta facturar $ 40 millones.

Fuente de la noticia

Etiquetas: Layout
https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2014/01/SECTOR-RETAIL-4.png 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2014-01-17 12:23:332023-02-07 12:51:34Layout: una llave para potenciar el negocio

Search

Últimas noticias

  • webinar video intelligence retailWebinar: Video Intelligence – Tecnología para el nuevo Retail15 marzo, 2023 - 01:36
  • Entrevista con Santiago Arzola, CC Open Mall LanzaroteSantiago Arzola: «El mall del futuro se basará en las experiencias y la digitalización»8 marzo, 2023 - 01:48
  • Flame estará el 28 de marzo en el Retail Forum MadridFlame te invita el 28 de marzo al Retail Forum Madrid1 marzo, 2023 - 01:35
  • Nueva edición de Flame Talks: Estado y Futuro de los Centros Comerciales22 febrero, 2023 - 01:32
  • Video intelligence – Tecnología para el nuevo retailPróximo webinar: Video intelligence – Tecnología para el nuevo retail15 febrero, 2023 - 01:17

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (120)
  • Shopping Marketing (851)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (743)
      • Casos de éxito Retail (12)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (124)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa
Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

¿Es iBeacon la próxima revolución del sector retail? El retail español y sus claroscuros en el mundo
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR