Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú

Juan Merodio: «La información no es poder, transformar datos en conocimiento sí»

16 abril, 2020/en Entrevistas sector Retail /por Flame analytics

Por si nos quedaba alguna duda, hoy Juan Merodio nos vuelve a hacer ver que el público del sector retail es especialmente omnicanal. Nombrado en 2019 como Best Influencer por la revista Forbes, Juan es experto en marketing y transformación digital, blogger, speaker e international advisor. Además es autor de 11 libros de marketing digital y asesor de candidatos políticos y gobiernos.

Te hemos escuchado muchas veces hablar sobre los «10 factores digitales de negocios exitosos». ¿Cuáles de esas claves piensas que podrían ayudar más al sector retail y por qué?

De esos 10 factores todos son importantes aunque unos en mayor medida que otros. No obstante, en mi opinión, mezclaría la parte de contenidos, medios sociales y medios digitales. El público del sector retail es especialmente omnicanal. Me explico: puede estar en una tienda física y, a la vez, estar mirando los productos por el móvil, no realizar la compra y más tarde realizarla desde su casa y además, desde otro dispositivo distinto al anterior. Por tanto, saber alinear una estrategia de marketing de contenidos con el ciclo de vida de tu cliente y todo esto, impulsado con publicidad digital es indispensable para tener unos buenos resultados.

¿Qué técnicas de marketing crees que son más efectivas en retail?

En mi opinión, es muy importante en retail la unificación del mundo online y offline, la captación de datos y el almacenamiento de los mismos. Un caso muy interesante, aplicado a moda, es lo que hace Zara con las «whishlists». Este hecho es muy llamativo porque la empresa tiene un conocimiento muy bueno de lo que quiere el cliente y todavía no ha comprado. La empresa puede, por lo tanto, crear campañas de marketing digital para poder provocar la compra más impulsiva.

Pienso que uno de los mayores errores del marketing es querer abarcar a un público muy grande sin tener los recursos adecuados

¿Que importancia tiene para ti la segmentación de clientes en marketing?

Es clave. Pienso que uno de los mayores errores del marketing es querer abarcar a un público muy grande sin tener los recursos adecuados para hacerlo. Creo en los micro nichos de mercado y crecer en base a ellos. Pienso que ahí es donde está la verdadera rentabilidad. Muchas veces, las empresas quieren llegar a un mercado muy grande sin darse cuenta de que no están adaptadas para llegar a él. Además, si segmentas por nicho de mercado te va a permitir personalizar más las comunicaciones en marketing, lo que también se traducirá en una mejor experiencia de mercado y una mejor conversión.

¿Cual es la receta para hacer felices a tus clientes ?

Darles lo que necesitan en el momento adecuado, lo cual el marketing digital nos permite a la perfección. Conocer sus necesidades, escucharles, hacerles sentir que son escuchados y demostrarles que realmente te preocupan. Todas las empresas suelen decir que los clientes son lo primero pero realmente para muy pocas lo son.

Todas las empresas suelen decir que los clientes son lo primero pero realmente para muy pocas lo son

Hemos leído en tu blog que la supervivencia de las empresas en los próximos años dependerá en un 80% de su capacidad de innovación y adaptación a los nuevos mercados y competidores. ¿Cómo piensas que el pequeño comercio puede adaptarse a esto?

El pequeño comercio deberá destacar cual es su valor diferencial. Pienso que, en concreto, el comercio local tiene una gran importancia, ya que tiene ese marketing de proximidad, cercanía y de confianza el cual muchas veces no podemos encontrar en las grandes superficies. Es cierto que el gran comercio daña mucho al retail. Pensemos en Amazon, que ofrece un servicio excelente al consumidor. Ante esto, el comercio minorista debe analizar sus puntos fuertes y débiles, deberá reforzar sus fortalezas y esforzarse para que el cliente las perciba y así prefiera comprar en la tienda tradicional.

¿Como crees que en el retail se puede realizar una buena transformación digital?

Creo que la transformación digital va más bien por empresas individuales que por sectores. Deben ser procesos totalmente individualizados y hechos a medida independientemente de que las empresas pertenezcan o no al mismo sector. Entra en juego el tamaño de la empresa, cómo funcionan, de qué punto parten, su situación… Una buena transformación digital empieza por una re-estructuración del modelo de negocio, digitalizando los procesos y, sobre todo, poniendo realmente al cliente en el centro. Se deberá desarrollar esa estrategia de transformación digital alrededor del cliente y del empleado.

El retail está perdiendo oportunidades y hay que hacerles ver el potencial de la omnicanalidad

Haces hincapié en tus conferencias en la importancia de invertir en datos. ¿Por qué piensas que es tan importante la recogida de esta información para la toma de decisiones?

Siempre se ha dicho que la información es poder. Yo no estoy de acuerdo. Lo que es poder es transformar esa información en conocimiento. Ahí es donde el mundo digital es muy fuerte. Es decir, realmente podemos obtener de él mucha información pero lo importante es saber ordenarla, sacar de ella conocimiento que podamos aplicar, que las empresas sean capaces de estructurar esos procesos de captación y entendimiento de datos.

¿Piensas que Flame es una buena inversión para el sector retail?

Sí lo es. Por lo que he podido conocer de vosotros he visto que, entre otros, trabajáis con Guest Wifi. He trabajado con esta herramienta y me parece realmente interesante. Fui consultor externo de una start up de social wifi que llevaba retail y resultó un proyecto súper exitoso que se vendió por más de 20 millones de dólares. Conozco bien el proceso y los beneficios. Es una tecnología que permite conectar el mundo online y offline. Al final por el comercio físico pasa mucha gente y la mayoría se va sin dejar ningún tipo de dato, y es ahí en donde el retail está perdiendo grandes oportunidades. Es importante hacerles ver el potencial de herramientas omnicanales.

Muchísimas gracias 🙂

Etiquetas: Entrevista
https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2020/04/JuanMerodioEntrevista.jpg 560 533 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2020-04-16 04:32:182023-03-02 12:41:06Juan Merodio: «La información no es poder, transformar datos en conocimiento sí»

Search

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (121)
  • Shopping Marketing (852)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (744)
      • Casos de éxito Retail (11)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (125)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa
Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

Webinar de Jonathan Solís: Los 10 KPIs que debes medir en un centro comerc... Manuel Amat: «La tecnología en Retail genera una relación de amor-odio»
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR