Flame Analytics
  • Producto
    • Traffic
    • Customer Journey
    • Engage
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú
Tú estás aquí: Inicio1 / Blog2 / Shopping Marketing3 / Sector Retail4 / Entrevistas5 / Entrevista Ester Hidalgo: «Ahora el QUÉ vender pierde importancia frente a...

Entrevista Ester Hidalgo: «Ahora el QUÉ vender pierde importancia frente al CÓMO venderlo»

10 abril, 2017/en Entrevistas, Sector Retail /por Flame analytics

La globalización, la tecnología y la crisis han marcado y marcan los comportamientos de compra de un consumidor que ya no es lo que era… Un consumidor hiperconectado que se informa, compara, comparte, valora y recomienda, y que se ha vuelto el eje central de cualquier negocio. Frente a este panorama: adaptación, omnicanalidad y mucha coherencia según nuestra invitada de hoy, Ester Hidalgo, fundadora de eh! una marca especializada en comunicación retail cuyo objetivo es aportar valor y generar negocio a las marcas del sector retail.

1.Ester, en la web de eh! os presentáis como amantes del retail y de las marcas. ¿Cuál dirías que es la situación actual del sector?

Estamos en un momento de evolución del modelo tradicional Retail, bajo mi punto de vista marcado por tres factores: La globalización, que homogeneiza la oferta a nivel territorial y sectorial; la tecnología, que nos permite comprar donde, cuando y como queremos y la crisis, que devalúa el valor del producto en sí. Estos tres factores han contribuido a evolucionar nuestro comportamiento de compra. Para las marcas Retail, esta homogeneidad y accesibilidad genera un cambio de paradigma: QUÉ vender pierde importancia frente al CÓMO venderlo, siendo la generación de experiencia un factor diferencial para ellas. Por el lado del consumidor, la tecnología lo hiperconecta. Estamos ante un consumidor que antes de comprar se informa, investiga y compara; que durante la compra comparte y valora; y que después de la compra recomienda. E incluso participa en la creación de productos. Como  consecuencia, se vuelve interlocutor directo, shopper, eje del negocio. Estamos en un momento en el que la adaptación es  esencial para seguir en el mercado, ya que a todo esto, añadimos la proliferación de las grandes enseñas y nuevas incorporaciones.

2. Sin duda, es una época de cambios en la que los retailers tienen que enfrentarse a importantes retos y superar nuevas problemáticas, ¿verdad?

Efectivamente. Dentro de este contexto de evolución, podríamos hablar que la problemática reside en  la creencia de que esta actualización / adaptación pasa únicamente por la introducción de tecnología en los puntos de venta que, con frecuencia, acaban convirtiéndose en expositores de dispositivos electrónicos. También se tiende a pensar que hay que elegir entre canal físico o canal digital. ¡Hay alternativas! Para hacer frente a este momento, el reto está en definir una experiencia omnicanal, a través de la cual cuidar el proceso de compra de forma integral. Entender qué espera/ quiere/ necesita nuestro shopper en cada momento de este proceso. Y una vez entendido, valorar los canales/ plataformas óptimas para conseguirlo.

Estamos ante un consumidor que antes de comprar se informa, investiga y compara; que durante la compra comparte y valora; y que después recomienda

3. Así que la tecnología no es la solución a todos los males… Pero, ¿cuál es actualmente el papel de ésta en retail?

Entiendo que adopta diferentes roles. En sí, es un canal de comunicación adicional con nuestro shopper que nos permite entablar diálogo de tú a tú, proporcionándonos información sumamente valiosa sobre sus intereses, preferencias, gustos. Igualmente, pone a nuestro alcance herramientas que nos ayudan a agilizar, simplificar y personalizar el proceso de compra. Y en este momento considero que este aspecto es clave, siendo la disponibilidad  de tiempo el mayor lujo de nuestro tiempo.

4. Háblanos de estas herramientas innovadores que nos hacen la vida más fácil ¿Cuáles destacarías?

Pues, por ejemplo, para temas de control de stocks e inventarios está el RFID; para comprar online me parece muy innovador el tema de la recogida en tienda (Click & Collect) o las aplicaciones móviles; para personalizar la oferta y mejorar el proceso de compra podríamos destacar los Beacons y, de cara a fomentar una mejor experiencia en tienda podría nombrar la realidad virtual que viene pegando fuerte en el retail.

La tecnología pone a nuestro alcance herramientas que nos ayudan a agilizar, simplificar y personalizar el proceso de compra

5. Esto último muy futurista, ¿verdad?. ¿Tú cómo ves el futuro del retail?

Veo un retail transversal (on-off) y muy dinámico que recupera la esencia de la atención al cliente del comercio tradicional y la eleva a través de la tecnología y, sobre todo, de los equipos. Entre los mayores retos que a día de hoy veo son la puesta en valor y la profesionalización de los equipos de venta retail. Las personas ocupan  la primera línea de las enseñas, convirtiéndose en sus embajadores y representando sus valores. Sin profesionales motivados, formados y capacitados al frente de una enseña, de poco sirven el resto de recursos invertidos.

6. Osea que para que una tienda funcione quizás podríamos decir que los profesionales al frente son vitales… ¿Algún otro ingrediente para conseguir esa receta «mágica»?

Pienso que para que cualquier tienda funcione, es imprescindible que haya coherencia entre marca y puesta en escena de sus valores y políticas. Y sobre una receta mágica… ¡lo motivador es que no la haya! retail son retos continuos y esto es lo que nos hace amarlo (risas…) Bromas aparte, considero que la receta reside en focalizarse en cómo vender mejor. Sólo centrarnos en vender más nos puede hacer perder el norte de nuestro negocio y adoptar estrategias inapropiadas y decisiones erróneas. Por lo tanto, mi recomendación sería trabajar en el desarrollo de conceptos comerciales diferenciadores, con propósito claro y motivador que consiguiera implicar a las personas para llevarlos adelante. Entendiendo por personas clientes y equipos humanos.

Entre los mayores retos que a día de hoy veo son la puesta en valor y la profesionalización de los equipos de venta retail

7. Todo ello con un objetivo:  mejorar la fidelidad de los clientes…

Sin duda. Asegurando la coherencia en nuestro modelo de negocio y en todas las políticas que lo definen; conociendo a nuestro shopper y proporcionando una experiencia omnicanal que ponga a los equipos humanos en valor, ya que son la clave de la diferenciación. Así lo lograremos fidelizar al cliente.

8. ¿Qué te parece Flame?

Un partner imprescindible para ayudar a evolucionar y crecer a las marcas retail. Un equipo humano diverso, cualificado y motivado. ¡Gracias por contar con eh!

MIL GRACIAS A TI, ESTER!

 

 

Etiquetas: Entrevista
https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2017/04/Jeff-Sward-45.png 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2017-04-10 06:05:382023-02-07 13:29:44Entrevista Ester Hidalgo: «Ahora el QUÉ vender pierde importancia frente al CÓMO venderlo»

Search

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (125)
  • Shopping Marketing (875)
    • Canal horeca (54)
      • Casos de éxito (6)
      • Consejos (33)
      • Entrevistas (13)
      • Webinars (2)
    • Centros Comerciales (62)
      • Casos de éxito (7)
      • Consejos (22)
      • Entrevistas (25)
      • Webinars (8)
    • Sector Retail (759)
      • Casos de éxito (11)
      • Consejos (570)
      • Entrevistas (138)
      • Webinars (40)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Traffic
  • Customer Journey
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa
Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

Aviso legal Cookies Privacidad Política de Seguridad

© Flame Analytics 2023

¿Con el neuromarketing podríamos llegar a manipular la mente del consumid... ¿El ser humano compra por emoción o por lógica?
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR