Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú

El Retail y la travesía por el desierto hacia la nueva normalidad

27 julio, 2020/en Consejos Sector Retail /por Flame analytics

Desde que comenzó el Estado de Alarma el 14 de Marzo, en Flame hemos analizado semana tras semana el comportamiento de los transeúntes por nuestras calles, gracias a los cientos de sensores que tenemos repartidos por la geografía española. Ahora, con casi un mes de “nueva normalidad”, la mayoría de nuestras tiendas ya han abierto, y podemos volver a medir cómo es el comportamiento de los clientes. Con las restricciones aún existentes y las nuevas medidas Covid-19 para garantizar, nos hemos preguntado ¿cómo es el nuevo cliente de Retail y Centros Comerciales? La respuesta, como nos gusta a nosotros, es fruto de datos y análisis.

Salimos a la calle igual, pero visitamos menos las tiendas

Desde Marzo hemos ido observando cómo los ciudadanos han ido saliendo poco a poco a la calle, conforme iban avanzando las fases. A 15 de Julio, los niveles de transeúntes son similares a los de la pasada normalidad [-7%], que fluctúa ligeramente dependiendo de las CC.AA y la tipología de los negocios. Sin embargo, las visitas a las tiendas no han alcanzado el mismo nivel. ¿Las causas? Desde Flame apuntamos varias:

  1. Los sistemas de control de aforo implantados para mantener la distancia de seguridad.
  2. Los distintos rebrotes que están surgiendo que limitan los movimientos y coartan la libertad de los ciudadanos.
  3. La temporada estival, que, aunque de forma distinta a otros años, hace que nos hayamos desplazado quizá hacia áreas menos urbanas.

De hecho, en las zonas urbanas, el tráfico en las calles se queda un -11% debajo de los valores previos al Estado de Alarma. Las visitas a los puntos de venta sufren esa pequeña caída en esta Nueva Normalidad. Por su parte, los Centros Comerciales en la nueva normalidad tienen un tráfico de -24%.

Algunas tiendas no han vuelto: ¿eficiencia o problemas económicos?

El descenso de las visitas, la incertidumbre económica y la dureza de los dos meses con un país funcionando al ralentí, ha hecho que algunos de nuestros retailers permanezcan cerrados tras la apertura prácticamente total del funcionamiento económico de nuestro país.

De las tiendas que cuentan con los sistemas de analítica Big Data de Flame, un 11% de ellas no han vuelto a abrir después de la Fase 3. En muchos casos, se trata de tiendas de grandes cadenas, que han podido tomar esta decisión de no abrir por tema de eficiencia, vista la ralentización económica y la incertidumbre. Pero en otros casos, en pequeño comercio o franquiciados, el impacto económico de los dos meses de Estado de Alarma y la poca claridad a medio plazo, ha hecho que algunos de ellos hayan echado la persiana, o estén esperando a un momento en el que resulte rentable la apertura.

Ya que vamos… nos quedamos un poquito más

Una vez que se abrieron de forma masiva de tienda, el tiempo de estancia se incrementó ligeramente respecto al de los tiempos previos al Estado de Alarma (casi un 3%). Esta tendencia desciende en Fase 3 y Nueva Normalidad, acercándose a los valores previos.

Desde Flame, y con todos los reparos al analizar datos medios y sin conocer casuísticas particulares de cada negocio, creemos que es debido a que en las primeras fases la gestión del aforo era muy estricta, así como la atención al cliente; lo que hacía que se alargaran en algunos casos los tiempos de estancia. Creemos también que no lo hizo más, porque en esas primeras fases el cliente en muchos casos iba por necesidad y no por experiencia de compra. Con la llegada de la nueva normalidad, poco a poco se relajan las medidas y estamos, en cualquier caso, en valores similares a los previos al Estado de Alarma.

Sí creemos que es relevante el incremento de tiempo de estancia en los Centros Comerciales (+12.5% en Fase 2 y +10% actualmente). Además, en valores absolutos es incluso más importante, ya que los tiempos medios de estancia en CC están en torno a los 60 minutos. ¿Las razones? Es posible que haya una pequeña parte de control de ocupación, pero creemos que el cliente aprovecha la visita para realizar la compra de manera más relajada. Además, estamos ya en época estival y los Centros proporcionan temperaturas más agradable con aire acondicionado.

Entonces, ¿se parecen nuestros clientes a los pre-Covid19?

En los Centros Comerciales, hay un comportamiento relativamente común que desapareció hasta la entrada de la nueva normalidad. Después, que hay un comportamiento muy común, que se ve en días de normalidad y en el trasiego hacia la nueva normalidad. Y por último, un comportamiento poco frecuente, con valores de afluencia bajos pero con mayores tiempos de estancia; que se corresponden con días muy particulares (ejemplo días festivos fuera de Domingo).

En zona urbana, hay un tipo de comportamiento que no hemos llegado prácticamente a ver en la nueva normalidad. De hecho, la normalidad no ha vuelto. Ha habido días con mucho tráfico exterior, o con bastantes visitas (primeros días de nueva normalidad), o con tiempos de estancia algo más altos de lo habitual (primeras fases). Pero no los tres juntos.

Conclusiones

En general, hemos recuperado el tráfico en nuestras calles. Las visitas a los puntos de venta parece que se estancan en valores un 25% inferiores a los de la normalidad, pero está todavía por ver el balance entre las tiendas urbanas y los centros comerciales. Una vez dentro de los puntos de venta, el tiempo de estancia no cambia sustancialmente, aunque sí que hay variaciones en el porqué de esa duración. En estos momentos, hay medidas de control de aforo, y posiblemente las inquietudes y necesidades del consumidor han cambiado, o están en fase de cambio.

Por último, los modelos matemáticos utilizados nos dicen que, con las variables utilizadas, los clientes de los CC se parecen ya bastante a los previos al Covid-19, pero no así los de tienda urbana; puesto que esta, en la normalidad, está mucho más expuesta a las restricciones en cuanto a distancia social que hay que mantener.

https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2020/08/invitados.jpg 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2020-07-27 02:46:292023-03-15 11:01:11El Retail y la travesía por el desierto hacia la nueva normalidad

Search

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (121)
  • Shopping Marketing (852)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (744)
      • Casos de éxito Retail (11)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (125)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa

Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

Cómo definir el público objetivo para una investigación de mercados Manuel Crespo: «El retail con alto riesgo es el que tiene un nivel de digitalización...
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR