Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú

El modelo actual de Rebajas, en peligro de extinción, agotado y desvirtualizado

20 enero, 2020/en Entrevistas sector Retail /por Flame analytics

Estamos inmersos en plenas rebajas de invierno. Y con ellas, como cada año, el aluvión de descuentos, la gente entrando a los grandes almacenes y las ventas. Sin embargo, hay quien considera que este panorama está hoy en día en peligro de extinción. Vivimos nuevos tiempos con nuevos consumidores y nuevos hábitos de compra que cambian a un ritmo trepidante. La gente ya no espera a las rebajas porque ahora hay descuentos durante todo el año y las promociones ya no están acotadas a unas fechas concretas. El retail se enfrenta a esta realidad con preocupación y algunas voces claman ya por la regularización de los periodos de rebajas. Pero, ¿es esta la solución?, ¿se deben regularizar las rebajas? Hemos preguntado a los profesionales del retail y esto es lo que nos han dicho…

¿Ponerle puertas al campo?

La liberalización de las rebajas que se llevó a cabo en el año 2012 fue, para Patricia Alberca un error que, unido a la alta frecuencia de ofertas y promociones, ha supuesto un gran volumen de pérdidas para el pequeño comercio. El cambio ha sido tan grande que, según Patricia, «las rebajas han sido desvirtualizadas y tengo serias dudas de que se puedan volver a entender cómo se entendían». En opinión de Alberca, «volver hoy en día a las rebajas reguladas con periodos acotados será una tarea imposible».

Marcos ÁlvarezDe similar opinión es Marcos Álvarez. «El retail actual está desregularizado, ¿quién lo regularizará?… ¡Nadie! El problema lo siguen teniendo los que confunden ‘valor’ con ‘precio’ y los que siguen pensando que la solución es “ponerle puertas al campo”. ¿Qué será lo siguiente? ¿Impuesto especial a las ventas online?…»

Tampoco ve viable la regularización Marcos García Esteba quien pone en duda que los grandes como Amazon o Alibaba vayan a pagar las supuestas multas por no respetar periodos y horarios de apertura. «¿Pedimos a los pakistaníes y Chinos respetar horarios y que paguen las horas extra a sus empleados?».

Para Tania Pareja la regularización tampoco es la solución… «El problema es que ahora todo el año hay rebajas. Si antes suponían el 40% de la venta de un negocio, ahora solo representan el 20%. No miremos atrás, la solución no es volver al marco regulado pensando que eso traerá de vuelta el 40%, porque no solo ha cambiado la regulación desde 2012, han aparecido nuevas variables. Hay que poner el foco delante, pensar en soluciones y salir de un escenario continuo de precio… Apoyarse en los puntos fuertes y construir futuro. Si nuestro negocio se sostiene porque tenemos que estar haciendo siempre ofertas, hemos perdido el valor diferencial. Dejemos las ofertas para sacar stock y conseguir liquidez a corto plazo, pero no para posicionarnos en el mercado».

En Bolsalea también opinan que «las rebajas prolongadas están dañando pequeño comercio, ya que no se viven con la ilusión de antes porque se han normalizado a lo largo de todo el año». Sin embargo, al contrario que Tania Pareja que opta por «no mirar atrás», en Bolsalea creen que «volver a las rebajas de toda la vida devolvería mucha paz a nuestros comercios».

Sí a la regularización, con matices…

Por su parte, Coto Consulting aunque no ve como solución el que las rebajas se fijen en períodos concretos, sí considera que «deben estar reguladas y claras las condiciones en las cuales se puede llamar rebajas para proteger al consumidor y evitar publicidad engañosa».

Sin embargo, Mirka Plasencia sí cree en la regulación en dos períodos: fin de la temporada de invierno y fin de la temporada de verano. Para Mirka «tiene todo el sentido y sirve para que el cliente no tenga la percepción de que el comercio está en rebaja permanente (oferta, mid-season, últimos días, semana de oro, etc)». Además, Mirka opina que se debe tener en cuenta el cambio climático que estamos viviendo y considera que «lo mejor sería hacer un primer período en febrero|marzo y un segundo durante agosto».

Marcos MosteiroDe similar opinión es Marcos Mosteiro quien optaría, como Mirka, por un modelo de «Rebajas cortas en dos temporadas en las que se pudiera saldar todo lo no vendido». Para Mosteiro la clave está en ofrecer al cliente «rebajas en dos temporadas, en periodos más cortos y con descuentos más atractivos». Según Marcos, «el pequeño, mediano y gran comercio sufre con el modelo actual ya que apenas recupera costos o ganancias en las rebajas. ¡Hay que volver al modelo tradicional!».

Marivi Orta también opina que «el pequeño comercio no puede subsistir con descuentos y rebajas permanentes, ya que éstos merman sus márgenes y los acaban destruyendo, necesitamos que el cliente entienda que le podemos ofrecer mucho más: ¡una gran experiencia de compra!» Para Mariví, la regulación puede ayudar, sin duda.

Para David Terrón Pla «no delimitar en el tiempo las rebajas (como cualquier otra campaña comercial) le quita fuerza y credibilidad a un periodo comercial tan importante para el sector». Nos recuerda David que «las rebajas fueron creadas para permitir a los comerciantes liberarse rápidamente de sus stocks y a los consumidores beneficiarse de una reducción en el precio y lo cierto es que, aún hoy en día, siguen siendo un momento propicio para deshacerse de estos stocks».

Un modelo agotado

En lo que están de acuerdo todos los profesionales consultados es que el modelo actual de rebajas se ha desvirtualizado y está agotado como estrategia de ventas para las marcas de Retail Moda. Todos coinciden en que el uso abusivo, repetitivo, cansino y masivo de este término y otros similares como Ofertas, Mid season sale, Promoción, Black Friday, Ciber Monday, Días sin IVA, etc. durante casi todo el año ha saturado al consumidor y ha difuminado un periodo que tenía fecha de caducidad.

 

 

Etiquetas: Entrevista
https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2020/01/encuestas-flame.png 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2020-01-20 03:19:542023-03-02 12:42:54El modelo actual de Rebajas, en peligro de extinción, agotado y desvirtualizado

Search

Últimas noticias

  • webinar video intelligence retailWebinar: Video Intelligence – Tecnología para el nuevo Retail15 marzo, 2023 - 01:36
  • Entrevista con Santiago Arzola, CC Open Mall LanzaroteSantiago Arzola: «El mall del futuro se basará en las experiencias y la digitalización»8 marzo, 2023 - 01:48
  • Flame estará el 28 de marzo en el Retail Forum MadridFlame te invita el 28 de marzo al Retail Forum Madrid1 marzo, 2023 - 01:35
  • Nueva edición de Flame Talks: Estado y Futuro de los Centros Comerciales22 febrero, 2023 - 01:32
  • Video intelligence – Tecnología para el nuevo retailPróximo webinar: Video intelligence – Tecnología para el nuevo retail15 febrero, 2023 - 01:17

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (120)
  • Shopping Marketing (851)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (743)
      • Casos de éxito Retail (12)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (124)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa
Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

Johnny Rockets, experiencias personalizadas para los clientes Resumen de la jornada: “Saca el máximo partido a tu restaurante con Wifi...
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR