Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú
Aldrin Velázquez

Cómo medir la experiencia de compra: 7 métricas para lograrlo

25 junio, 2020/en Consejos Sector Retail /por Flame analytics

Aprender cómo medir la experiencia de compra es una tarea complicada. Sin embargo, vale la pena hacer el esfuerzo, ya que te permite obtener resultados increíbles para el crecimiento de tu marca. No queríamos dejar pasar la oportunidad de compartirte algunos consejos que te ayudarán a saber cómo medir la experiencia de compra utilizando las métricas correctas y la forma en la que ejecutar este plan impactará en tu negocio.

Métricas para conocer la experiencia de compra

Cómo mencionamos, descubrir cómo medir la experiencia de compra es un proceso que no todos los negocios ponen en práctica, pese a la gran importancia que esto tiene en cualquier industria.

Sin embargo, si tú te encuentras aquí ahora mismo, es porque quieres comenzar a realizar este proceso. A continuación, tenemos para ti algunos consejos y las métricas más importantes que te ayudarán a saber cómo medir la experiencia de compra de los clientes.

  • Net Promoter Score

Calcular el índice Net Promoter Score (NPS) es uno de los principales métodos para medir la experiencia de compra. Es un punto de referencia para conocer el nivel de satisfacción del cliente y descubrir cuál es la probabilidad de que recomienden tu negocio a un amigo o familiar.

El NPS consiste en hacer una pregunta como la siguiente: 

«De acuerdo a tu experiencia general con nuestro negocio, ¿se lo recomendarías a un amigo o familiar?”

Los clientes ofrecerán una puntuación en una escala del 0 al 10, la cual puedes clasificarse de la siguiente manera: 

  • Puntuación del 0-6: Detractores, es decir que no tuvieron una experiencia de compra positiva y no recomendaría tu marca
  • Puntuación del 7-8: Pasivos, lo cual significa que la experiencia de compra no fue ni mala, ni buena, no tuvo impacto y pueden o no recomendar tu marca.
  • Puntuación del 9-10: Promotores, esto quiere decir que son personas que se encuentran contentas con la experiencia de compra y que se han convertido en embajadores de tu marca.
  • Satisfacción del cliente

El Índice de Satisfacción del Cliente (CSAT) es la puntuación promedio que indica el nivel de satisfacción que los clientes tienen a partir de una experiencia específica  con tu organización, como por ejemplo, al obtener una respuesta del servicio de atención al cliente o devolver un producto.

Esta métrica consiste en enviar a los clientes una encuesta automatizada pidiéndoles que califiquen su nivel de satisfacción durante su interacción con la marca, en una escala de «Absolutamente insatisfecho» a «Muy satisfecho».

  • Indicador del Esfuerzo del Cliente

El indicador del Esfuerzo del Cliente (CES) es la tercera métrica de experiencia de compra más popular que involucra la retroalimentación del cliente. 

Este indicador te ayuda a determinar el esfuerzo requerido por tus clientes para realizar una tarea, como manejar una solicitud de soporte después de una compra o encontrar el producto que estaban buscando. 

Normalmente se mide enviando encuestas online automatizadas, posterior a la interacción, pidiéndoles que califiquen una actividad específica en una escala definida.

La calificación dependerá de la interacción que acaban de completar. Por ejemplo, puedes preguntar 

«¿Cuánto esfuerzo realizaste para resolver tu problema?» 

Posteriormente, pedirles que califiquen la interacción en una escala que va desde «Muy bajo esfuerzo» hasta «Muy alto esfuerzo».

  • Tasa de rotación de clientes

La tasa de rotación de clientes es el porcentaje de consumidores que no realizan una compra nuevamente o cancelan su servicio recurrente.

Puedes calcular esta métrica dividiendo el número total de clientes perdidos por el número total de clientes activos para un período determinado.

Si bien la rotación es inevitable, sigue siendo importante que sepas por qué está ocurriendo, para que pueda reducirlas lo más posible.

  • Tasa de retención de clientes

La tasa de retención de clientes es la medida de cómo una empresa conserva a los consumidores durante un período de tiempo específico. La métrica está altamente conectada a la tasa de rotación: cuanto mayor sea la retención, menor será la tasa de rotación. 

Los clientes leales tienen más probabilidades de volver a comprar y de recomendar tu marca a otras personas. 

  • Primera respuesta y solución del problema

Esta métrica consiste en descubrir el tiempo que le toma a un cliente obtener una respuesta inicial al contactar a tu equipo de soporte. 

Esto generalmente se mide tomando el tiempo promedio desde el momento en que los clientes abren el ticket de soporte, hasta el momento en que reciben su primera respuesta.

La primera respuesta incluye el tiempo dedicado a interactuar con los clientes en llamadas, correo electrónico, chat o cualquier otro canal, así como el tiempo entre interacciones.

  • Valor de Vida del Cliente

El Valor de Vida del Cliente (CLV) es una predicción del beneficio neto atribuido a toda la relación futura con un consumidor. 

El Valor de Vida del Cliente es el valor comercial que un cliente aporta durante todo el tiempo de la relación con una empresa, o el valor durante un período de tiempo definido (un año, 5 años, etc). Por lo general, se mira como un promedio. 

Tenemos para ti estos 6 kpis para descubrir si tu estrategia de fidelización es óptima.

Consejos para medir la experiencia de compra

Si estás por comenzar a medir la experiencia de compra en tu negocio, tenemos para ti estos consejos que te ayudarán a lograrlo fácilmente.

Determina tus prioridades de medición

El análisis del recorrido del cliente se puede usar para priorizar qué métricas de experiencia de compra son las adecuadas. 

Después de analizar el comportamiento de tus clientes, puedes darte cuenta de que necesitas agregar métricas para resultados clave y comportamientos que no estás capturando o que solo estás haciendo un trabajo superficial de seguimiento.

Dale prioridad a aquellas métricas que estén bien alineadas en puntos vitales del recorrido del cliente. Del mismo modo, las métricas que no están bien alineadas deben analizarse para determinar si los recursos que se gastan en medirlos pueden utilizarse en otras áreas.

Utiliza la métrica correcta en momento adecuado

Muchas empresas tienden a utilizar NPS o CSAT, durante todo el recorrido del cliente. Este enfoque único puede ser realmente problemático. 

El cliente tiene diferentes experiencias y distintas necesidades durante cada etapa del recorrido, por lo que no es correcto utilizar solo una métrica en cada una de estas diferentes etapas. 

Para obtener resultados mucho más precisos y accionables, primero deben descubrir los viajes de clientes de extremo a extremo. Realiza una análisis profundo y descubre micro viajes desde macro viajes importantes. 

Una vez que haya entendido los diferentes puntos de contacto con el cliente y cómo afectan el viaje en general, estarás en una posición mucho mejor para elegir la métrica adecuada para usar en cada punto de contacto.

Monitoriza las métricas de la experiencia de compra en tiempo real 

Los equipos de experiencia del cliente deben compartir informes detallados sobre las métricas, tanto a nivel de viaje como a nivel general. 

Las herramientas de análisis del recorrido del cliente se pueden usar para crear paneles personalizados que te ayudarán a monitorear estas métricas en tiempo real y realizar un seguimiento e informar sobre ellas a lo largo del tiempo.

Además, puedes profundizar en viaje del cliente gestionando cada métrica y visualizando las estadísticas en tiempo real para descubrir cualquier micro-viaje de alto impacto.

Realiza encuestas a tus clientes

Además de analizar las métricas, la mejor manera de comprender la experiencia de compra tus clientes es hablando con ellos. Esto puede ser es a través de encuestas online.

Durante varias partes del viaje del cliente, debes enviar encuestas y formularios. Es importante tener en cuenta que no siempre deben centrarse en la pregunta NPS. También puedes enviar encuestas para otros cálculos, incluido la puntuación de Satisfacción del Cliente.

Además de la puntuación Net Promoter Score y la satisfacción del cliente, puedes enviar encuestas a tus clientes para hacer preguntas sobre la experiencia del usuario o solicitarles que ofrezcan su retroalimentación respecto a tus productos y servicios.

Aquí te contamos por qué es importante conocer los gustos y estar al día de los cambios en la sociedad para satisfacer al cliente.

¡Así que, ya lo sabes! Esperamos que después de aprender cómo medir la experiencia de compra en tu negocio comiences a ponerlo en práctica. Te deseamos mucho éxito en el proceso. 

Autor: Aldrin Velázquez. Creativo empedernido, curioso del diseño gráfico y la comunicación. Hoy dirige todos los esfuerzos del equipo de Marketing dentro de QuestionPro LATAM

https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2020/06/invitados.jpg 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2020-06-25 02:30:492023-03-02 12:39:19Cómo medir la experiencia de compra: 7 métricas para lograrlo

Search

Últimas noticias

  • webinar video intelligence retailWebinar: Video Intelligence – Tecnología para el nuevo Retail15 marzo, 2023 - 01:36
  • Entrevista con Santiago Arzola, CC Open Mall LanzaroteSantiago Arzola: «El mall del futuro se basará en las experiencias y la digitalización»8 marzo, 2023 - 01:48
  • Flame estará el 28 de marzo en el Retail Forum MadridFlame te invita el 28 de marzo al Retail Forum Madrid1 marzo, 2023 - 01:35
  • Nueva edición de Flame Talks: Estado y Futuro de los Centros Comerciales22 febrero, 2023 - 01:32
  • Video intelligence – Tecnología para el nuevo retailPróximo webinar: Video intelligence – Tecnología para el nuevo retail15 febrero, 2023 - 01:17

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (120)
  • Shopping Marketing (851)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (743)
      • Casos de éxito Retail (12)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (124)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa

Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

Iker Alba: «La tecnología puede ayudar y mucho al retailer de tienda fís... El pequeño comercio frena al covid con Flame analytics
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR