Flame Analytics
  • Producto
    • Traffic
    • Customer Journey
    • Engage
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú
Tú estás aquí: Inicio1 / Blog2 / Shopping Marketing3 / Sector Retail4 / Consejos5 / Cómo definir el público objetivo para una investigación de mercados

Cómo definir el público objetivo para una investigación de mercados

23 julio, 2020/en Consejos /por Flame analytics

Un público objetivo se define como un grupo de personas con intereses, demografía y comportamiento comunes. Los investigadores de mercado necesitan recoger información de los consumidores de ciertos productos y servicios. Hoy conoceremos, de la mano de los amigos de QuestionPro, cómo definir el público objetivo para un estudio de investigación.

Recopilar información de personas al azar que no son tus clientes, o de aquellos que no tienen interés o conocimiento sobre el tema de la investigación no te ayudará a resolver problemas. Para obtener valiosos insights sobre tu negocio, es crucial dirigirte a las personas adecuadas para tu investigación. El análisis de tu público objetivo es una parte esencial de la construcción de su estrategia de marketing.

¿Cómo definir el mercado objetivo para tu negocio?

Tipos de público objetivo

Puedes definir tu público objetivo en base a varios atributos. El género, la edad, la educación, los ingresos son sólo algunos ejemplos de la segmentación de tu público. 

Para obtener los mejores resultados en tu investigación, divide estas audiencias en tres categorías: demografía, intereses e intenciones de compra.

Audiencia basada en la demografía

La demografía es un factor socioeconómico que describe a los individuos. Los factores demográficos incluyen atributos como la edad, la educación, la ubicación geográfica, el género, los ingresos, etc.

Por ejemplo, para realizar un estudio de investigación sobre el impacto de la pandemia en los estudiantes jóvenes, se dirigen a los estudiantes de entre 18 y 24 años, tanto hombres como mujeres, de lugares con una población de más de 25.000 habitantes.

Audiencia basada en las intenciones de compra

Los negocios de ecommerce utilizan muchos datos de intenciones de compra. Esta es una pieza crucial de información que debes poseer para entender las intenciones de compra y los intereses de los clientes potenciales. 

Por ejemplo, los investigadores agrupan a los individuos en base a los productos que miran específicamente o en los que muestran interés. Esto les ayuda a dirigirse a los individuos para captar su retroalimentación sobre las expectativas de los productos y servicios para mejorarlos aún más.

Audiencia basada en intereses personales 

Los intereses conforman los hobbies, pasiones, comportamiento, cosas que leen y buscan. Puede ser cualquier cosa, desde tipos de películas o géneros musicales, hasta coches, libros y bailes, por nombrar algunos.

Por ejemplo, puedes ofrecer una nueva película de acción a los entusiastas de las películas de acción y obtener su opinión sobre los diferentes parámetros que configuras para recolectar comentarios genuinos.

Cómo definir el público objetivo para una investigación

Los investigadores deben tomar muestras del público objetivo adecuado para hacer inferencias sobre toda la población. 

Es imposible encuestar a toda la población debido a la logística, las limitaciones presupuestarias y las restricciones de tiempo. Dividir la población entera en partes más pequeñas y sacar inferencias de ellas es la mejor forma de investigar una gran población. 

La calidad de los resultados de la investigación depende directamente de quién es tu público objetivo. Si la mezcla de público objetivo es la correcta, tu investigación de mercado dará resultados procesables. 

A continuación se presentan tres atributos que los investigadores deben tener en cuenta para definir el público objetivo para un estudio de investigación:

  • Diversidad: Asegúrate siempre de que la muestra sea diversa. Asegurar la diversidad de una muestra puede ser difícil en algunos casos porque es difícil llegar a algunos sectores de la población o convencerlos de que participen en la encuesta. Una muestra que no sea diversa y representativa de toda la población tiene graves consecuencias para la investigación.
  • Transparencia: La estructura y el tamaño de la población dependen de diversos factores. Los investigadores deben examinar estas limitaciones para mantener un nivel de transparencia sobre los procedimientos de selección de la muestra. Los investigadores deben ser transparentes para que los resultados de la encuesta puedan ser vistos con la perspectiva correcta.
  • Consistencia: Saber cómo definir el público objetivo también implica entender  la población a fondo y  probar la consistencia de la muestra antes de lanzar la encuesta. Esto es extremadamente crucial para los estudios de investigación que monitorean los cambios a través del espacio y el tiempo, especialmente cuando necesitamos tener la confianza de que cualquier variación que notemos en nuestros datos de investigación refleja una tendencia similar a través de muestras comparables y consistentes.

Cómo determinar el tamaño de la muestra de tu público objetivo

En la investigación, es imposible encuestar a tu público objetivo. Debes obtener una muestra de este objetivo para hacer inferencias de toda la población. ¿Cómo determinar el tamaño de la muestra? A continuación se ofrecen algunos consejos para determinar el tamaño de la muestra:

  • Identifica tu objetivo de investigación: Primero establece tus objetivos de investigación. Conoce exactamente lo que quieres que tu investigación logre. ¿Se utilizará la investigación para hacer proyecciones sobre toda la población que reside en su lugar de destino? Ten claridad sobre estas áreas. 
  • Nivel de precisión: Ten una expectativa sobre el nivel de precisión que quieres alcanzar con tu investigación. Puedes ajustar el tamaño de la muestra en base al tamaño de tu población.
  • Nivel de confianza: ¿Cuál es el nivel de confianza en la investigación de mercados? El nivel de confianza es proporcional al riesgo. Si quieres que tu riesgo sea mínimo, tu nivel de confianza debe ser alto y viceversa. 
  • Tasa de respuesta: Averigua la tasa de respuesta que probablemente recibas. Si tu población es enorme, y esperas una baja tasa de respuesta, aumenta el tamaño de tu muestra. Una muestra pequeña, especialmente en una población diversa, no te dará la precisión que busca.

Ahora sí, ahora que ya sabes cómo definir el público objetivo de manera apropiada y reducir costos y tiempos, ya puedes comenzar tu estudio.

Autora: Cristina Ortega. Observadora, me encanta hacer malabares con las letras. Actualmente creadora de contenidos para QuestionPro LATAM

https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2020/07/invitados-1.jpg 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2020-07-23 02:47:302023-06-27 11:19:52Cómo definir el público objetivo para una investigación de mercados

Search

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (125)
  • Shopping Marketing (875)
    • Canal horeca (54)
      • Casos de éxito (6)
      • Consejos (33)
      • Entrevistas (13)
      • Webinars (2)
    • Centros Comerciales (62)
      • Casos de éxito (7)
      • Consejos (22)
      • Entrevistas (25)
      • Webinars (8)
    • Sector Retail (759)
      • Casos de éxito (11)
      • Consejos (570)
      • Entrevistas (138)
      • Webinars (40)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Traffic
  • Customer Journey
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa

Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

Aviso legal Cookies Privacidad Política de Seguridad

© Flame Analytics 2023

Experiencia omnicanal, la manera de perfeccionar la experiencia del cliente El Retail y la travesía por el desierto hacia la nueva normalidad
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR