Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú

El comercio electrónico en España supera los 12.000 millones de euros en 2012

25 noviembre, 2013/en Consejos Sector Retail, Sector Retail /por Flame analytics

El comercio electrónico en España supera los 12.000 millones de euros en 2012. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha presentado el Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2012, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). El acto ha estado presidido por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, acompañado por el director general de Red.es, César Miralles, y el director general de la Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL), José Luis Zimmermann.

Los datos del informe revelan que el comercio electrónico B2C sigue en expansión y alcanza, en 2012, los 12.383 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,4% en relación al año anterior. Esta subida, aunque menor que la experimentada en 2011 (19,8%), es especialmente relevante si se tiene en cuenta el contexto socioeconómico de crisis en el que se produce.

La principal causa del crecimiento del eCommerce es el aumento del número de internautas compradores. En 2012, la proporción de usuarios de Internet que realizan compras online se incrementó un 15% y se sitúa en 15,2 millones. En menor medida, también contribuye a la expansión del Comercio Electrónico el crecimiento continuado de población internauta que, con 27,2 millones de personas, representa el 69,9% de la población española mayor de 15 años, lo que supone 3,6 puntos porcentuales más que en 2011.

El comprador online

El perfil del comprador internauta se asemeja al de la población internauta en general. Predominan los compradores de 25 a 49 años y residentes en hábitats urbanos de más de 100.000 habitantes. Por su parte, quienes realizaron su primera compra por Internet, en 2012, son, sobre todo, hombres que residen en poblaciones de 10.000 a 50.000 habitantes; y se aprecia un uso intensivo en edades más jóvenes por un lado (15 a 24 años), pero también, más adultas (más de 65).

Por primera vez, los sitios web que venden principalmente por Internet se sitúan como principal canal de compra (48,7%) y son las que más crecen en el porcentaje de internautas compradores (7,8 puntos porcentuales). Le siguen las webs del fabricante (44,4%) y las empresas que combinan tienda física y virtual (36,1%).

En cuanto a las redes sociales, el 65,9% de los compradores se declara usuario y aunque la mayoría (74,3%) no las utiliza en el proceso de compra, el 33% reconoce ser seguidor de la marca en Social Media, lo que supone un incremento de 24 puntos porcentuales frente al 9% que lo hacía en 2011.

Las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago preferida a la hora de hacer la compra (62,9%), aunque su uso desciende un 3,3% en relación a 2011. Sin embargo, aumenta en este mismo porcentaje la utilización de plataformas de pago exclusivamente electrónico empleadas en el 14,9% de las transacciones. Entre las modalidades de pago menos utilizadas figuran la domiciliación bancaria (1,3%), la transferencia bancaria (4,7%) y la tarjeta prepago (7,2%).

Madurez del sector del comercio electrónico

Se ha producido un aumento de las incidencias en la compra. Un 9,6% de compradores manifiesta haber tenido algún problema y destacan los envíos defectuosos (39%) o con retraso (32%) y no recibir el mismo producto ofrecido en la web (30%).

Igualmente, se incrementaron las reclamaciones de los usuarios. El 72,4% de los compradores internautas presentó una reclamación ante los servicios de atención al cliente (98,1%), asociaciones de usuarios (14,3%), u organismos de la Administración Pública (11,9%).

Formas alternativas de comercio electrónico

Los datos del estudio demuestran un incremento de las transacciones comerciales entre particulares (C2C), que en 2011 experimentó un retroceso. El 17,7% de los compradores internautas declara haber realizado este tipo de intercambio comercial frente al 14,6% del año anterior. La principal razón por la que se ha realizado este tipo de compra-venta es el precio (89,3%) y el mayor volumen de transacciones corresponde al sector de la electrónica.

– Ver más

Etiquetas: Comercio electrónico, E-commerce, España
https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2013/12/SECTOR-RETAIL-24.png 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2013-11-25 18:20:462023-02-07 12:34:09El comercio electrónico en España supera los 12.000 millones de euros en 2012

Search

Últimas noticias

  • Jordi Farre, CEO de Pangea RetailJordi Farre: «El modelo de tienda física tradicional tiene que cambiar»22 marzo, 2023 - 03:12
  • webinar video intelligence retailWebinar: Video Intelligence – Tecnología para el nuevo Retail15 marzo, 2023 - 01:36
  • Entrevista con Santiago Arzola, CC Open Mall LanzaroteSantiago Arzola: «El mall del futuro se basará en las experiencias y la digitalización»8 marzo, 2023 - 01:48
  • Flame estará el 28 de marzo en el Retail Forum MadridFlame te invita el 28 de marzo al Retail Forum Madrid1 marzo, 2023 - 01:35
  • Nueva edición de Flame Talks: Estado y Futuro de los Centros Comerciales22 febrero, 2023 - 01:32

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (120)
  • Shopping Marketing (852)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (744)
      • Casos de éxito Retail (12)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (125)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa
Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

Una nueva experiencia de compra para mi cliente reformando mi tienda Tecnologías para establecer precios flexibles en retail
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR