Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú

Adaptarse o morir. Nuevas tendencias. Llega el Omnichannel Retailing

19 diciembre, 2013/en Consejos Sector Retail, Sector Retail /por Flame analytics

El consumidor de hoy en día lo quiere todo. Por un lado, quiere las ventajas de lo digital: más variedad de productos, más información, tener opiniones de otros usuarios… Pero, por otra parte, quiere las ventajas de lo tradicional: el servicio personal que se da en una tienda, el poder tocar un producto con las manos, olerlo…

Hay que lograr que para el cliente ir a una tienda sea divertido como ir al cine o a cenar. Una experiencia que no podría conseguir vía online. La revolución está a la vuelta de la esquina ¿Te la vas a perder?

La forma de ir de tiendas está cambiando: en un futuro no muy lejano podremos vernos en los probadores en espejos de 360º, podremos escanear las etiquetas de las prendas con nuestro móvil y compartirlas con nuestros amigos en Facebook, los escaparates serán interactivos, pagaremos con móvil, nos harán una publicidad personalizada al pasar por un determinado punto, etc. Todo esto no es ciencia ficción, es una realidad que ya está a la vuelta de la esquina.

Y es que en los últimos diez años las cosas han cambiado mucho, el cliente tiene nuevas inquietudes, nuevas expectativas y tenemos que adaptarnos a ellas y satisfacerlas si no queremos desaparecer. El comprador hoy en día quiere estar muy informado, quiere estar seguro de que está comprando al mejor precio, quiere tener ofertas personalizadas… Y esto, obviamente, se convierte en una auténtica pesadilla para el dueño de la tienda tradicional. ¿Qué tiene que hacer? Muy simple: adaptarse o morir… así de claro.

Todos estos cambios comenzaron aproximadamente en los años noventa, con la llegada de la revolución digital. Ahí todo se comenzó a tambalear. Ahora vivimos en un mundo en el que el 20% del total de las compras que se realizan ya se hacen a través de internet. Y esto solo es el principio.

Estrategia multicanal

En este contexto en el que parece que el retail tradicional off-line pierde peso frente al gigante Internet, surge un nuevo concepto que vamos a analizar en este post: El Omnichannel retailing o multicanal. Este nuevo término consiste en que el retailer se va a dirigir al cliente a través de muchos canales diferentes.

Y es que, cualquiera que haya comprado alguna vez por Internet lo sabe: son muchas las ventajas y cada vez hay más. Pero, ante esto, los retailers tradicionales no se pueden quedar atrás, ya que están equivocados si creen que los clientes siempre van a estar ahí. Si quieren tener éxito han de abandonar ese analfabetismo informático que muchas veces les caracteriza e innovar. Tienen que crear una estrategia multicanal, porque lo digital no tiene por qué chocar con lo tradicional. Lo que necesitan urgente es un cambio, un cambio de mentalidad y plantar cara a la realidad: las nuevas tecnologías nos traen una forma de comprar muy rápida, más barata, más versátil… Es por ello, como decíamos antes, que hoy en día el 20% de las compras a nivel mundial ya se realizan por internet. Y el resto, ese 80%, están influenciadas por la red de redes.

Algo similar pasó en los años 50 con el teléfono. Bell ya lo había inventado, ya existía y ya funcionaba pero se dieron cuenta de que había que mejorarlo, que innovar… Y así fue como se empezó a trabajar para crear cosas como la llamada en espera, el contestador automático, la rellamada o el teléfono móvil.

Hay que tener clara una cosa. Y es que el consumidor de hoy en día lo quiere todo. Por un lado, quiere las ventajas de lo digital: más variedad de productos, más información, tener opiniones de otros usuarios… Pero, por otra parte, quiere las ventajas de lo tradicional: el servicio personal que se da en una tienda, el poder tocar un producto con las manos, olerlo… en definitiva, vivir la experiencia de ir de compras.

Y como el cliente lo quiere todo lo que tenemos que hacer es muy sencillo: tenemos que dárselo todo, lo digital y lo tradicional. Tenemos que tener una integración perfecta de ambos mundo. Esto sería lo ideal.

¿Cómo lo logramos? Algunas ideas…

Y, como dice el refrán “Para muestra, nada mejor que un botón”: El ejemplo de como Tesco unió lo tradicional a lo digital y consiguió un éxito sin precedentes. El caso fue que, como la gente en Corea del Sur trabaja muchas horas, Tesco pensó en vender sus productos poniendo carteles en estaciones de metro en los que se viesen los productos acompañados por los códigos QR de respuesta. Todo lo que tenían que hacer las personas era escanear los códigos QR con su móvil y las compras eran entregadas horas después en sus casas. Ver vídeo

Además, hay que tener en cuenta algo muy importante. Y es que los comercios tradicionales gozan de una gran ventaja con respecto a los digitales. Tienen algo que los online no tienen: una tienda física, una tienda por la que pasear, disfrutar, probar, oler, tocar, etc. Por ello hay que convertir la experiencia de ir a comprar en algo apasionante, excitante, divertido, emocionante…  Hay que lograr que para el cliente ir a una tienda sea ocio, algo divertido como ir al cine o a cenar. Una experiencia que no podría conseguir vía online.

Imaginaros, por ejemplo, una tienda en el que el escaparate sea una pantalla interactiva que vaya cambiando según llueva o haga sol, que te permita hacer pedidos si la tienda está cerrada, que te haga recomendaciones basadas en tus gustos… Esto con la tecnología lo logramos.

La conclusión es que hay que saber aprovechar las oportunidades que nos brinda el mundo digital y aplicarlas en el tradicional. Ambos tienen que estar integrados y colaborar entre ellos. Al fin y al cabo, lo digital y físico son complementarios, no son competencia y si coges las ventajas de cada uno de ellos el éxito está asegurado. Y así, de esta manera, el retail tradicional, el de toda la vida, sobrevivirá. La revolución está a la vuelta de la esquina ¿Te la vas a perder? 

Etiquetas: Omnichannel Retailing
https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2014/01/SECTOR-RETAIL-17.png 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2013-12-19 11:06:462023-02-07 12:52:23Adaptarse o morir. Nuevas tendencias. Llega el Omnichannel Retailing

Search

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (121)
  • Shopping Marketing (852)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (744)
      • Casos de éxito Retail (12)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (125)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa
Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

Las compras de alimentos típicos navideños se adelantan Desde Flame te deseamos muy felices fiestas. ¡Feliz Navidad!
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR