Flame Analytics
  • Producto
    • Insights
    • Engage
    • Connect
    • Tecnología
  • Soluciones
    • Retail
    • Centros Comerciales
    • Restaurantes
    • Gran Distribución
    • Hoteles
    • Museos
    • Transporte
  • Partners
    • Partners Tecnológicos
    • Programa de Partners
  • Nosotros
    • El equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
  • Recursos
  • Blog
  • Demo
  • Buscar
  • Menú Menú

5 Tips para crear un portal cautivo de éxito

6 junio, 2019/en Canal horeca, Consejos Horeca /por Flame analytics

Consigue más contactos y leads, y fidelízalos nada más que entren a tu punto de venta.

¿Qué es un portal cautivo?

Es una página de Login personalizada a través de la cual las visitas de tu negocio deben “pasar” antes de poder conectarse a la red Wi-Fi del mismo. Tiendas, aeropuertos, restaurantes, bares, hoteles… Cualquier negocio que ofrezca conexión a Internet puede beneficiarse de las ventajas que un portal cautivo proporciona:

  • Te diferencia de tu competencia al ofrecer un servicio de valor añadido como el WiFi gratuito, seguro y ágil (sin claves ni contraseñas).
  • Aumenta exponencialmente tus seguidores y tus likes conectando el WiFi con tus RRSS.
  • Aumenta tu base de datos de clientes.
  • Conoce mejor a tus clientes (sus datos).
  • Facilita tus acciones de marketing.

¿Qué datos se obtienen?

Depende de ti ¿Qué datos te gustaría tener? ¿Nombre, género, edad, email, teléfono, código postal? ¡Ojo! Es mejor no pedir demasiados datos, ya que tus visitas podrían sentirse abrumadas o incluso podrían sentir que estás siendo demasiado intrusivo. Piensa bien en qué información quieres / necesitas y cuando lo tengas claro selecciona los modos de conexión y/o el formulario.

  • Redes sociales:
    • Facebook te proporciona: Foto, nombre, edad e email (en breve, género)
    • Twitter te proporciona: Foto, nombre e email
    • Linkedin te proporciona: Foto, nombre e email
  • Formulario. Aquí ya depende de nosotros. podemos tener tantos campos como queramos, otra cosa, como comentaba antes, es que esto sea buena idea. Un formulario ideal es aquel que, como mucho, tiene tres campos.

En Flame podemos seleccionar los modos de conexión y seleccionar los campos que tendrá el formularios, el orden en el que se mostrarán y si será o no obligatorio rellenarlos para poder conectarse a Internet.

Un buen diseño es clave

Ahora bien… Para que el usuario nos de estos datos, además de ofrecerle una conexión a Internet de calidad, debemos infundir cierta confianza. ¿Cómo se consigue esto? Creando y diseñando un portal cautivo con un diseño profesional.

Es importante que el logo de nuestra empresa esté bien visible.

Además, es buena idea que el diseño sea acorde con nuestra página web, nuestra app móvil, nuestras presentaciones, fichas, y por supuesto con nuestro punto de venta físico (decoración, escaparate, etc.). En definitiva, el portal cautivo ha de tener un diseño corporativo que siga las líneas del resto de nuestros materiales de marketing / ventas.

Casi todas las empresas tienen, además de un logo, un color o colores que las definen. Ese color debe estar presente en el portal cautivo, bien sea como color fondo, en la cabecera o en una imagen.

El editor de Flame nos da la posibilidad de subir nuestro logo, una imagen de fondo, una imagen de cabecera y unos textos en los que podemos aprovechar para animar al cliente a que se conecte a nuestra red wifi.

Siempre con los datos protegidos….

Hablábamos en el punto anterior que un buen diseño da confianza. Cierto. Pero también la da (de hecho, es imprescindible) el hecho de tener todos los aspectos legales bien cubiertos, explicados y visibles. Al usuario debemos explicarle qué vamos a hacer con los datos que nos proporciona, debemos asegurarle que sus datos están seguros y protegidos y que no haremos ningún mal uso de ellos ni se los venderemos a terceros.

Flame cumple rigurosamente la ley de protección de datos y está muy concienciada con la necesidad de privacidad de las personas.

Un aterrizaje exitoso 🙂

Una vez que los usuarios se han conectado a Internet llegan a una primera página que se conoce como página de aterrizaje o landing page. Aquí es buena idea aprovechar para fidelizarlos, premiarlos e intentar conseguir un mayor engagement. En la landing page podemos darles la bienvenida, ponemos ofrecerles un código de descuento, anunciarles un evento o promoción, quizás alguna novedad de nuestro catálogo…

Esto en Flame podemos hacerlo fácilmente a través de textos e imágenes.

De nuevo, hacemos hincapié en la necesidad de que esta página, al igual que el portal cautivo, sea corporativa (logo, colores, etc.) y que represente fielmente la identidad de la empresa.

Otra utilidad de la landing es el poder invitar a los usuarios a que nos sigan en las redes sociales. Podemos añadir los botones de Like o follow ya en este punto para aumentar el número de leads y, de nuevo, generar fidelidad y engagement en nuestros clientes.

Resumiendo…

  1. ¡No te pases pidiendo datos! Pide sólo aquellos que necesites o que sean claves en tu estrategia: género, código postal, etc.
  2. Ofrece siempre un diseño de calidad y profesional que inspire confianza.
  3. ¡Que se sepa quién está detrás! Crea un diseño corporativo tanto en el portal cautivo como en la página de aterrizaje: colores, logo, etc.
  4. Pon todos los aspectos legales bien cubiertos, explicados y visibles.
  5. En la landing ofrece algún descuento, promoción o novedad y da la opción de que te siga en las Redes Sociales
https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2019/10/SECTOR-RETAIL-9.png 1080 1080 Flame analytics https://flameanalytics.com/wp-content/uploads/2022/01/Flame-logo-1-300x116.png Flame analytics2019-06-06 06:26:452023-02-07 10:30:145 Tips para crear un portal cautivo de éxito

Search

Categorías

  • Corporativo (162)
    • Prensa (88)
  • Eventos Flame (120)
  • Shopping Marketing (852)
    • Canal horeca (52)
      • Casos de éxito horeca (5)
      • Consejos Horeca (33)
      • Entrevistas horeca (12)
      • Webinars horeca (2)
    • Centros Comerciales (56)
      • Casos de éxito Centros Comerciales (5)
      • Consejos Centros Comerciales (22)
      • Entrevistas centros comerciales (21)
      • Webinars Centros Comerciales (8)
    • Sector Retail (744)
      • Casos de éxito Retail (12)
      • Consejos Sector Retail (569)
      • Entrevistas sector Retail (125)
      • Webinars Retail (39)

THEY LOVE US

  • PRODUCTOS
  • Insights
  • Connect
  • Engage
  • Tecnología
  • Demo
  • FAQs

  • SECTORES
  • Retail
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Centros comerciales
  • Gran Distribución
  • Museos
  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Essentials
  • Casos de éxito
  • Prensa
Map

Flame Analytics

Av. de El Molinón, 100.

33203 - Gijón

+34 984 191 405

Map

Flame Americas

40 SW 13th St. Suite 301.

Miami, FL 33130

+1 786 502 3231

Map

Flame Madrid

C/ Pollensa, 2.

Edificio Apolo, oficina 2.

28290 - Madrid

Map

Flame UK

South Kensington Club

42 Harrington Rd

London SW7 3ND

© Flame Analytics 2023

Privacidad Cookies Aviso legal

Webinar de Carmen García: Datos VS Deseos Apúntate a nuestra próxima jornada: Digitalización de espacios comercial...
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, con fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas y continuar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configurar/Rechazar Cookies”.
Configurar/Rechazar CookiesAceptar todas y continuar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender el uso de la web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
GUARDAR Y ACEPTAR